RADIOCIRUGÍA EN RADIOTERAPIA-HM

La Radiocirugía es una modalidad de tratamiento craneal basada en la administración de altas dosis de radioterapia con intención ablativa sobre lesiones cerebrales.

La realización de estos tratamientos requiere sistemas estrictos de inmovilización del paciente durante la irradiación. Clásicamente se han utilizado sistemas invasivos de fijación de la cabeza. 

  • En el Hospital Universitario HM Sanchinarro, desde el año 2008 en el utilizamos sistemas no invasivos también denominados sistemas "Frameless" que aseguran la precisión submilimétrica del tratamiento empleando máscaras termoplásticas que inmovilizan al paciente y un sistema de radioterapia guiada por imagen estereoscópicas de Rayos X denominado "Exactrac".

  • Actualmente los tratamientos de Radiocirugía estereotáctica craneal los realizamos en el Acelerdor EDGE de Varian que cuenta con una .

  • El acelerador lineal Edge de Varian, tiene incorporado un sistema, Exactrac Dynamic de BrainLab, diseñado para tratamientos que requieren precisión submilimétrica, como sucede en la radiocirugía lesiones cerebrales o de la neuralgia del trigémino y en la SBRT de lesiones espinales o de cáncer de próstata.  

  • Para conseguir esta precisión, este equipo incorpora una mesa robótica 6D para el reposicionamiento automático del paciente y la corrección de movimientos en las 6 direcciones del espacio, incluida la rotación y un un colimador micromultiláminas de 2,5 mm, que mejora la conformación del haz de radiación mediante tratamientos con VMAT (Radioterapia volumétrica de Intensidad Modulada), que adaptan la dosis a la forma del tumor y minimizan las dosis a los órganos críticos próximos. 

  • El sistema Exactrac Dynamic ha supuesto un avance importante ya que permite la realización simultánea de SGRT (radioterapia guiada por superficie) e  IGRT (radioterapia guiada por imagen).

  • Por un lado, la SGRT permite el reconocimiento de la superficie del paciente, para su colocación adecuada antes y durante cada sesión de tratamiento, mediante el posicionamiento automático hacia el isocentro y asegura que la posición del paciente esta monitorizada de forma continúa durante el tratamiento.

  • Por otro lado, la IGRT (radioterapia guiada por imagen) verfica antes y durante cada sesión de tratamiento la correcta posición del tumor mediante imágenes de Conebeam y de Rayos X estereoscópicos.

  • La combinación de ambos sistemas permite la interrupción automáticamente el haz de  irradiación si se detecta un movimiento inadecuado del paciente o del tumor, pudiendo corregir posibles desplazamientos intrafracción y aumentandonoslas con ello de forma considerable la precisión, la seguridad y la eficacia de los tratamientos que realizamos.

  • La Radiocirugía estereotáctica craneal se puede administrar en dosis única o en un número reducido de sesiones, denominándose Radiocirugía estereotáctica hipofraccionada.

  • Con la misma precisión también podemos realizar tratamientos de Radioterapia estereotáxica fraccionada, con dosis más bajas por fracción,  si  se considera necesario por criterios clínicos, por tamaño de la lesión o por su proximidad a órganos críticos.

  • Para la delimitación precisa de las lesiones cerebrales a irradiar, nuestros planificadores (Elements) disponen de sistemas de registro y fusión de imágenes de TC, RM y PET-RM.

  • La dosimetría clínica se realiza empleando múltiples haces con Arcoterapia Dinámica conformada e IMRT, para conseguir distribuciones de dosis de alto gradiente y alta conformación, que aseguran las dosis altas a la lesión y bajas a los tejidos sanos circundantes.  

Las indicaciones  más frecuentes son de Radiocirugía craneal son: 

  • Metástasis cerebrales

  • Tumores cerebrales

  • Lesiones benignas (neurinomas, meningiomas, adenomas de hipófisis)

  • Malformaciones Arteriovenosas

  • Neuralgia del trigémino